Tecnología

Metaverso: Así es el futuro de las relaciones personales

Ese término lo escucharemos cada vez más de manos del creador de Facebook, cuyo objetivo es crear experiencias que cobren vida no solo para jugar, sino también para viajar, ir a conciertos o aprender. universo paralelo. Según Zuckerberg, es un nuevo capítulo en la evolución de Internet.

El Metaverso es un mundo virtual en el que nos conectaremos con un conjunto de dispositivos que nos harán creer que ya estamos dentro, interactuando con todos sus elementos. Sería como teletransportarse a un mundo completamente nuevo gracias a unas gafas de realidad virtual y otros accesorios que nos permiten interactuar con él. Los mundos virtuales no son nada nuevo y hay muchos, especialmente en la industria de los videojuegos. Creas un personaje o avatar, y entras en este mundo para experimentar aventuras a través de tu computadora. Sin embargo, el metaverso no busca un mundo de fantasía, sino una especie de realidad alternativa en la que podamos hacer las mismas cosas que hacemos hoy fuera de casa, pero sin salir de la habitación.

El término metaverso proviene de la novela Snow Crash de 1992, un término utilizado para describir la visión de un espacio de trabajo virtual o 3D. Así, este metaverso designa un mundo virtual con el que podemos interactuar y ha sido creado para parecerse a la realidad externa.



Para obtener el concepto exacto de metaverso adoptado por Facebook y otras empresas. La idea es crear un mundo completamente virtual y paralelo, accesible por dispositivos de realidad virtual y aumentada, para que podamos interactuar entre nosotros por dentro y por fuera con el contenido de dentro.


La clave de este metaverso es que puede ser totalmente inmersivo, o al menos más inmersivo que la realidad virtual actual. Así es, tendremos unas gafas que podrían ser similares a las actuales para sumergirnos, pero también sensores que registran nuestros movimientos corporales a nuestro avatar en este metaverso. Hacer lo mismo.

Incluso los dispositivos que usamos pueden interpretar nuestras expresiones faciales para que nuestros avatares del metaverso puedan reconfigurarnos, para que el resto de las personas con las que interactuamos puedan entender nuestros sentimientos. El lenguaje corporal también forma parte de estas interacciones virtuales.

Posts Relativos